domingo, 28 de diciembre de 2008

La falta de memoria en Medio Oriente

Leía la entrevista de La Vanguardia al artista japonés Hitonari Tsuji y, extrañamente, me hacía acordar, escalofriado, a lo que pasa actualmente en Medio Oriente.



El tipo cuenta cómo su abuelo, Hitonari, construyó un buda con huesos de sus seres queridos, para preservar su memoria. Harto de la muerte de estos seres queridos en las guerras mundiales, el tipo se convenció de que lo único que realmente mata a una persona es el olvido de su memoria.

Y me preguntaba: ¿cuántos Hitonaris habrá en estos momentos en Gaza? Discúlpeseme lo que pueda parecer amarillismo, pero ¿cuántos merodearán estas horas entre los escrombros buscando trozos de memoria de sus seres queridos?

Desde este humildísimo espacio, quiero sumarme a ellos para contribuir con la memoria de al menos 280 seres humanos que no conozco, víctimas de la opresión y el imperialismo.

Parece que la memoria es un bien tan valioso como delicado. Hoy, el pueblo de Israel conserva una memoria parcializada. Olvida el destino de los pueblos que oprimen a otros, y sobre todo, olvida el destino que espera a quienes han olvidado.

Stumble Upon Toolbar

domingo, 21 de diciembre de 2008

El apabullante ruido de los emprendedores

Tomemos un ejemplo bruto, no representativo, tonto. Aunque tal vez sea un ejemplo pulido, representativo y brillante. Puesto que la evidencia más primaria está en él: el ruido que hacen los gurúes del "entrepreneurismo", del "espíritu emprendedor".

Hoy leí la entrevista de La Vanguardia a Oscar Sánchez, "emprendedor que aboga por retirarse a los cuarenta", y me vino una asociación directa hacia todos los artículos de "emprendedorismo" que leí por ahí, especialmente en Autorneto. Y me subió la rabia. Me subió la rabia contra todos estos gurúes de la plata fácil, esos personajillos de Siglo XXI fukuyameros que aseguran y recontraaseguran que todos, sin excepción, pueden ser felices si emprenden un negocio.

Pero después lo pensé un poquito más y me dije: ¿por qué no llevar esto a algún lado, por qué no afinar la puntería? Y allí, entonces, encontré el corazón del problema: lo que hacen estos gurúes es un estruendoso ruido, frente al silencio de la mayoría.

Si tomamos el ejemplo de Autorneto, comparémoslo con el único artículo que hallé contra esta gente. El ejemplo toma dos variables (a favor y en contra) en un mismo sitio, y la diferencia es... apabullante. Decenas de artículos a favor contra uno solo en contra.

Simplemente, los "emprendedores" hablan y hablan y hablan. Y es claro que tienen una agenda. Andan por ahí predicando la felicidad como si no existieran contradicciones irresolubles dentro del sistema capitalista, como si todos tuviéramos los mismos intereses, como si no existieran las clases. ¿A quién le hablás vos, Oscar Sánchez? No te escondas más: le hablás a los hijos privilegiados de tu propia clase, esa clase que trabaja en multinacionales y llega "a la cima" y tiene "todo" a los 35. Oscar Sánchez es sólo un nombre para mencionar a esta nueva especie de casta de "emprendedores", que todo lo manejan en términos intra-neoliberales como si no tuvieran ideología, o peor aun, como si no existiera ideología.

¿Cómo se emprende si no se tiene dinero?, le pregunta la colega a Sánchez, quien contesta: "La gran mayoría de los proyectos que se emprenden no necesita una gran
financiación: esa es la excusa para no emprender. Lo más importante es
creer que tu talento va a llevarte a donde quieras, y ese talento es el
que te ayudará a conseguir los recursos". Vale. "Creer". "Talento". "Amor", como dice en otro pasaje. Todos términos utilizados por los predicadores del sistema para esconder los términos que realmente rigen la economía: explotación, neocolonialismo, patronazgo de los ricos que pueden educarse y servidumbre de los pobres, para mencionar sólo algunos.

"Hay que abrirse camino en un nicho de mercado, especializarse y
aprovecharse de las nuevas tecnologías, que hacen innecesarias las
grandes estructuras", dice Sánchez, y aunque hay algo de cierto en lo que dice, habla como si el mundo no estuviera siendo dominado cada vez más por las grandes multinacionales, como si Google fuera una organización seminal, sin "grandes estructuras".

Como siempre, desde la Revolución Industrial hasta nuestros postindustriales y neoliberalísimos días, el sistema les da vidriera a estos gurúes de lo emprendedor; desde siempre necesita crear la ilusión de que la explotación de otros hombres como vos puede llevarte a la prosperidad material, y de allí a la felicidad.

Stumble Upon Toolbar

martes, 16 de diciembre de 2008

Bukisa: ganá dinero compartiendo tu conocimiento

Descubrí Bukisa, un sitio nuevo que trabaja de una manera medio extraña, aunque si funciona bien, puede llegar a ser muy interesante para nosotros, los loquitos que creemos que se puede vivir de pegarle con los dedos a un teclado.


Vamos a empezar con qué no es:

  • No es un blog
  • No es una red de blogs
  • No es una red de páginas

¿Qué es? ¿Se acuerdan de los fallidos Knols de Google? Algo parecido. Ellos le llaman "contenido generado por los usuarios" o sistema para "compartir conocimiento". Todo a cambio de dinero, por supuesto.

Ellos tienen un "Index": el precio que pagan por cada 1.000 visitas reales a tu artículo. Actualmente, el index está en 3.95 dólares, pero varía una vez al mes, tanto para arriba como para abajo.

Además, trabajan con un sistema piramidal (supongo que su idea es hacerse conocidos mediante este método): si traés amigos al sitio y ellos empiezan a publicar contenido, parte de sus ganancias van para vos, y lo mismo pasa con los amigos de tus amigos.

El sistema está interesante, aunque tiene algunos problemas, que podés ver (en inglés) en los comentarios del artículo publicado en Mashable. Yo agregaría que es una lástima que el contenido (que está muy bien categorizado) sea sólo de "how to", es decir, tutoriales y cosas adyacentes, con las cuales personalmente no estoy muy familiarizado: prefiero la escritura más libre. Otro pequeño inconveniente para nosotros es que no maneja contenido en español. En total, parecen suficientes problemas como para que te manejes con cierta cautela y no muy altas expectativas si tu idea es formar parte de este sitio.

Se trata de un sitio nuevo, pero arrancó bien. Este es el gráfico de Quantcast:

Por mi parte, voy a esperar a ver si se resuelven algunos de estos inconvenientes, y entonces sí, empezaré a probarlo.

Este artículo lo escribí basado en un post publicado en IncubaWeb.

Stumble Upon Toolbar

domingo, 14 de diciembre de 2008

Cuando los terapeutas alternativos se pisan el palito

A veces, sólo a veces, los terapeutas que predican lo alternativo se pisan el palito. Y yo encontré un caso.

Una cosa me quedó boyando de la entrevista de La Vanguardia a un oseópata: entre las recomendaciones, incluye dos sesiones anuales de hidroterapia de colon. ¡Qué? ¿Hidroterapia de qué? Bueno, me dije, siempre se aprende algo nuevo, así que me puse a investigar un poco qué era eso, aunque me hice una imagen en la cabeza que después confirmé.

Después de leer acá y allá, me enteré que era una terapia para lavar el intestino de los restos de materia fecal que quedan durante mucho tiempo, a pesar del ritual de ir al baño un par de veces al día (al menos así lo hago yo). Y me entusiasmé, me pareció una muy buena idea, la de terminar de limpiar. Pero algo no me cerraba: ¿Por qué, si el cuerpo humano está diseñado de forma tan perfecta que incluye un mecanismo de eliminación de residuos, hay que seguir eliminando?

Ok, no seamos prejuiciosos, me dije. Además, a mí toda idea de limpiar, purificar y sacar para afuera todo me encanta. El tema es que caí en esta página, de dudosa rigurosidad científica, y tras leer me puse a ver el videito -minúsculo- que hay abajo.

Todo venía muy bien, muy interesante e incluso convincente. Pero al promediar la grabación, la vocera de este centro terapéutico dice que en algunas limpiezas vio salir "canicas" y parásitos ("la lombriz entera"), mencionando a niños al menos en el primer caso.

A ver... no es que no le crea, pero de haber tenido un niño una canica en el colon, ¿no se habría sentido mal? ¿No lo habría llevado la mamá o el papá al médico, le habrían hecho una ecografía y descubierto y solucionado el problema?


Pero esta señora no se pisó el palito una sola vez, sino que volvió sobre él, aunque de forma diferente. Vean esta expresión: "La muerte empieza en el colon... y la vida también". ¡Ah bueno...! ¡Señora! ¡La comunidad homosexual le va a hacer un monumento! ¿Así que la vida empieza en el colon? ¡Pero qué bien, no sólo los gays se lo agradecerán, también se lo agradezco yo, señora, que ahora tengo argumentos para concretar ciertas exigencias que tengo para con mi novia!

A ver, a ver, yo sé que lo de ella fue... ¿metafórico? Pero me parece que como herramienta de marketing se fue un poco al carajo con esa frase, ¿no? Decir que la vida y la muerte empiezan en el colon... no sé, me huele mal ;)

Stumble Upon Toolbar

jueves, 11 de diciembre de 2008

Mapa de la Inseguridad: una idea fascista

Había prometido en el post anterior explicar por qué el MapaDeLaInseguridad me parece una idea tan fascinante como fascista, y además, inútil.


Fuente de la imagen

Es una idea fascista porque apunta a la represión; a la clásica, vieja y conocida táctica del sistema de atacar los síntomas, las consecuencias, en lugar de atacar las causas de raíz. La lógica que parece haber detrás de la idea de la página es la siguiente: si tenemos "mapeado" al delito, si sabemos dónde ocurre, cómo, cuándo, qué tipo de delito, etc., entonces podemos ir y reprimirlo, sofocarlo... ¡y terminar con él! (O al menos reducirlo.)

Pues claro, toda la situación social, política y económica que genera al delito como fenómeno social no existe desde esta perspectiva. El delito es un "accidente" del capitalismo, un efecto secundario, que se puede atacar quirúrgicamente. Esta es una idea típicamente fascista: el Estado está para proteger al capital frente a los revoltosos que no quieren trabajar.

Lo más curioso de todo esto es que la idea no es sólo fascista sino también inútil: la policía no necesita de este mapa (¿de verdad alguien cree que no saben dónde está el "problema"?), pero en caso de que sí lo necesitara, tampoco le daría el uso que los buchones que participan de este sitio quisieran, porque tanto la Policía Federal como la Bonaerense son de las policías más corruptas e ineficientes del mundo.

Se genera la paradoja de que una hipotética policía eficiente (estilo Nueva York) no necesitaría de un mapa de estos; y que policías ineficientes y corruptas que sí lo necesitaran (aunque ya sabemos que no), no harían con él nada que pudiera generar una baja en las tasas del delito.

Así, ¿qué queda de este proyecto? Una idea bastante macabra y vacía que se vende a sí misma como la amiga del "buen ciudadano". Siempre y cuando el sitio funcione bien, lo cual por ahora no es una realidad.

Stumble Upon Toolbar

martes, 9 de diciembre de 2008

Mapa de la argentinidad

Gracias a una nota de CríticaDigital me enteré de la existencia de MapaDeLaInseguridad de la provincia de Buenos Aires.



Se trata de un sistema que cuenta con un mapa de GoogleMaps en el que las víctimas o testigos de delitos pueden -en teoría- reportar el incidente e insertar los detalles para que se vaya armando una base de datos estadística "por y para la gente" que "servirá para prevenir otros delitos", en palabras de la página.

Así, la idea es que se vaya armando un "mapa de la inseguridad" con el cual se pueda saber con precisión dónde se cometen los delitos, además de qué tipos de delitos se cometen, a qué horas, etc.


Pero la página es una gran metáfora del estado de situación de la Argentina actual: ¡no funciona nada! Cuando vi el artículo en el diario de Lanata me entusiasmé, le di al link y me maravillé con la idea (y medio segundo después me aterroricé de mi subconciente fascista-represor). Una vez adentro, empecé a jugar, y ahí comenzaron los problemas.

La primera impresión me la dio el texto introductorio: al darle al link "más", para saber con precisión de qué venía la cosa, demoró una eternidad en cargar... y además no me dio la información que buscaba, sino un tutorial para enseñarle a usar la página a las viejas de 85 años de San Isidro.

Después intenté buscar la estadística de los delitos de una dirección específica, y tras darle al botón "buscar" y esperar más de un minuto, me apareció el mensaje: "el servidor está ocupado, vuelva a intentarlo en unos segundos". De más está decir que pasaron los segundos, volví a intentarlo y recibí idéntica respuesta.

Como la búsqueda anterior la había hecho para una dirección en el partido General San Martín, quise buscar algo en Capital Federal. Al ingresar las primeras letras de la localidad, el sistema abre una lista de localidades, entre las cuales hay que escoger: no está Capital Federal, ni Buenos Aires, ni Paternal, el barrio en que quería buscar. O yo soy un verdadero imbécil o algo anda mal acá, porque ni siquiera esto está explicado en el sitio.

Cuando fui a la pestaña "DELITOS INGRESADOS" vi, de casualidad, una denuncia en San Martín, pero cuando le di a "ver detalles" se quedó cargando, cargando, cargando... al quinto intento, me dio la información: "Resulta que en echeverria casi junin
, vive un hombre de forma robusta, muy similar al hombre de las nieves
, que resulta que tiene un modus operandi particular, se apra atras de
un arbol a la noche y espera para atacar, le paso a varias amigas mias". Me pregunto cómo será vivir
"de forma robusta" (y se me ocurren varias respuestas, entre ellas recibir un premio para agradecer a "apra"); pero eso ya es ignorancia de la gente, sería tema para otro post.

Por último, me parece genial este recuadrito, que aparece en la parte superior derecha de la página:




Ahora, ¿soy demasiado exigente si pido el dato de cuántos delitos fueron ingresados? Digo, si me vas a dar la estadística, me deberías dar también la ficha técnica, ¿o no?, no sé...

Obviamente, no ingresé ningún delito, porque no vivo en Buenos Aires y mentir sería boicotear el espíritu del sitio (lo cual no está en mis planes), así que pido disculpas, pero no puedo describir cómo "funciona" el sitio a la hora de querer utilizar su herramienta principal.

En el próximo post voy a explicar por qué me aterroricé de mi carácter fascista y por qué me parece que la idea es inútil en igual proporción que maravillosa.

Stumble Upon Toolbar

lunes, 8 de diciembre de 2008

Combinación de terapias alternativas 2

¿Se acuerdan de la entrevista de La Vanguardia a Deforia Lane, en la que la músicoterapeuta explicaba las bondades de su especialidad? Bueno, el mismo diario volvió sobre el punto y entrevistó ahora a Jordi Jauset, investigador de las aplicaciones del sonido.

Es muy interesante que se vuelve una y otra vez sobre las "terapias alternativas". Como escribí en su momento, sería recomendable la construcción de un hospital en el que se experimentara con todas las terapias alternativas juntas. Y esta entrevista me vuelve a confirmar la idea. ¿Por qué no integrar todas estas terapias? ¿Qué tal combinar las propiedades medicinales de la marihuana con una terapia de ultrasonido? ¿Por qué no usar homeopatía al mismo tiempo que humoristas o payasos estimulan la recuperación por medio de la risa?

¿Y por qué no probar todas estas terapias por sepadado, pero en el mismo hospital y al mismo tiempo que son probadas de manera combinada? Esto daría a los investigadores una noción sobre la eficacia de las mismas.

Creo que el motivo por el cual los medios entrevistan puntualmente a gente que se dedica a estas cosas es porque la comunidad científica todavía tiene ciertas reservas respecto a estas terapias alternativas, y eso es lo que está frenando su desarrollo. Por supuesto que hay mucho dinero de por medio (medicamentos, gremios de profesionales, etc.), pero ése ya es otro asunto. No sé, no estoy dentro de esta comunidad para saber en detalle qué está pasando, pero si algún lector tiene una visión "desde adentro" será bienvenido a profundizar sobre ello en los comentarios.

Stumble Upon Toolbar

domingo, 7 de diciembre de 2008

La paradójica y muy relativa suerte de los judíos del Gueto de Lodz

La paradójica y relativísima suerte de los judíos de Lodz tuvo su origen en la ambición personal de un oficial nazi con acceso directo a Hitler: Hans Biebow.




Biebow, a la derecha, con Chaim Rumkowski, presidente del Judenrat del Gueto de Lodz. Fuente de la imagen.

De acuerdo al criterio alemán, Lodz no pertenecía históricamente a la Warthegau. A diferencia de lo que sostiene A. Gruzinska, la región occidental de Polonia no fue anexada al III Reich porque viviera allí una minoría alemana, sino porque desde tiempos inmemoriales Alemania consideraba esa región como parte integral de la nación alemana; de hecho, fue uno de los territorios que perdió en la Primera Guerra Mundial.

Sin embargo, Biebow, gobernador del gueto de Lodz, influyó en el führer para mover el límite e incluir a Lodz dentro de la Warthegau (tal vez lo convenció con la idea de que allí residía una minoría alemana).

El punto es que Biebow le "arrebató" Lodz a Hans Frank, gobernador del Generalgouvernement, es decir, el territorio que Alemania ocupó pero no anexó (un tercer territorio, el del Este, fue ocupado por Rusia, ejecutando el pacto Ribentropp-Molotov).

La pregunta es ¿por qué? Pues porque Lodz era una próspera ciudad industrial, con una importante cantidad de obreros judíos. Debido a que contaba con unos cuantos caudalosos ríos, la ciudad se convirtió a principios de Siglo XX en una ciudad textil, sector industrial que necesitaba (desconozco si aún necesita) de gran cantidad de agua para producir. Biebow vio la oportunidad de enriquecerse, y fue el gestor central que galvanizó la entrada de inversionistas alemanes a la ciudad.

De hecho, de Lodz salieron todos los uniformes para el Ejército alemán, las S.S., la Gestapo e incluso ropa de moda para las vidrieras de Berlín. Conforme avanzaba la guerra, los alemanes fueron necesitando más municiones que uniformes, y la ciudad se transformó en proveedora de municiones.

Cuando digo ciudad me refiero al gueto, que era el núcleo duro de la producción: ¡el costo de la mano de obra era casi cero! Quien también vio una oportunidad fue Chaim Rumkowski, presidente del Judenrat del Gueto de Lodz, y también los propios habitantes del gueto. Pero la oportunidad que vieron, en este caso, fue la de sobrevivir. Y de hecho, esta oportunidad se dio: en un principio, el propio Hans Frank demoró la deportación de judíos de ese gueto a campos de exterminio en el Generalgouvernement, con el argumento de que estaba demasiado ocupado exterminando a los judíos del locales y que la llegada de un nuevo "cargamento" masivo le generaría un caos. Más adelante, cuando comenzaron las deportaciones, los habitantes del gueto de Lodz tuvieron una suerte de "protección", ya que la industria alemana los necesitaba como mano de obra esclava, y Biebow procuró extender la existencia del gueto (con sus esclavos dentro) el mayor tiempo posible. Se convirtió en el "gueto del trabajo", como lo llaman.

A pesar de que el destino de los judíos del gueto fue similar al de los judíos del resto de los guetos, la supervivencia fue levemente superior: 5%, comparado con el 2% a 3% del resto de los guetos.

Stumble Upon Toolbar

martes, 2 de diciembre de 2008

Crisis sin apocalipsis

Es bueno que existan visiones profesionales no apocalípticas de la crisis financieras.

Cuando todo el mundo sale por la vía de la desesperación y la convicción de que es el fin del mundo, La Vanguardia entrevista a Oriol Amat, catedrático de Economía Financiera de la Universitat Pompeu Fabra, de Barcelona.

El tipo enmarca las cosas. Por ejemplo, cuando se le pregunta cuánto durará la crisis, responde "dos o tres años", y más adelante explica quiénes sobrevivirán a la crisis: las "empresas prudentes en los años buenos y las de economía social, como las cooperativas".



Foto de Adam

Me parece que pone las cosas en perspectiva, y permite ver que estas crisis económicas son producidas por los humanos, y que no necesariamente son el desastre final sino eso mismo, crisis. Va a doler, vamos a pasarla mal, pero vamos a salir.

Y sí, muchos quedarán por el camino... cuando se salga de la crisis, no podrán volver al círculo virtuoso trabajo-dinero-crecimiento. Muchos de los que se quedan en una crisis, se quedan para siempre. La crisis pasa para la sociedad, pero no para ellos.

En fin, lo que quiero rescatar de lo que dice Amat es que, a mi juicio, hay que focalizar la crisis en lo que realmente va a afectar, y no tomarla como algo generalizado y apocalíptico; de lo contrario, seremos nosotros mismos quienes hagamos cumplir nuestra propia profecía.

Stumble Upon Toolbar

martes, 25 de noviembre de 2008

¿En qué quedamos?

Una vez más, El País vuelve a desconcertarme. Lo había hecho la semana pasada, y volvió a hacerlo con un artículo, basado a su vez en otro artículo de The Economist, sobre la situación de la economía española. La verdad es que el artículo de The Economist está buenísimo. Da datos macro sobre la evolución de la economía y de la sociedad españolas desde el fin del franquismo hasta lo que denomina el fin del milagro económico.

El problema se da cuando la periodista de El País pone la producción propia. A ver si a primera vista no llama ya la atención:



Oxímoron o contradicción, llámenle como quieran. Pero después la colega reproduce declaraciones de Daniel Caserta, eterno presidente de Casa de Uruguay en Madrid, en la que el tipo explica el "Plan Retorno" del gobierno español y otros datos. La única frase que justifica el título es "Está todo mal para nosotros, pero así y todo, en general no se firma el Plan Retorno".

Más adelante, al intentar describir la situación de los uruguayos que viven en Barcelona, cita a Rómulo Correa, presidente de la Asociación de Uruguayos de Cataluña, quien dice que entre el 10 y el 15% de los uruguayos que viven ahí está pensando en volver".

Al final de cuentas, ¿en qué quedamos? ¿Vuelven o no vuelven? ¿A quién le hacemos caso, a Caserta o a Correa? ¿No podría la periodista haber buscado datos más confiables? Puedo comprender la dificultad de conseguir datos tales -e incluso la posibilidad de su inexistencia-, pero entonces ¿por qué de todas formas publicar que "Uruguayos no piensan en volver"? ¿Por qué tratar de decir algo cuando sabés que no tenés bases fuertes para decirlo? Me recuerda a un artículo de Leonardo Haberkorn,en el que describe la pereza y la irresponsabilidad del periodismo uruguayo.

En conclusión, El País no sólo se contradice a sí mismo (este recuadrito contradice al artículo de la semana pasada) sino que el contenido de este recuadrito contradice a su propio título, por un lado, y lo sostiene por otro. El resultado es una confusión impresionante que en lugar de ordenar los datos los desordena. Para crear una sopa de letras alcanzaría con un armador.

Stumble Upon Toolbar

domingo, 16 de noviembre de 2008

Las medias verdades del periodismo

El diario El País de Montevideo publica hoy un artículo que titula así:



Es el título principal de primera plana de su edición digital, y también la de papel:




Da pena pensar que la gran mayoría de la gente pasa por el quiosco, ve el titular y es con eso con lo que se queda. No puedo afirmar que el titular sea una mentira -no lo es-, pero una lectura completa y detenida de todo el artículo permite ver que el titular es una media verdad inflada, totalmente inflada.

Para eso les recomiendo que lean el artículo con una mirada crítica, pero les adelanto que el titular se basa en dos fuentes:

  1. El cónsul honorario en Vigo, donde viven 2.000 uruguayos (¡?)
  2. Una encuesta de la Consejería de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid realizada entre inmigrantes que viven en esa Comunidad
El cónsul en Vigo, Jorge Burgos, dice: "Hay un interés masivo por conseguir información,
existe cierta intranquilidad, pero se están yendo por cuentagotas".

La encuesta de la Consejería, realizada un par de meses antes del estallido de la crisis, dice que un 50% de los encuestados piensa regresar a su país, pero de ellos el 82% lo piensa hacer "en unos años" y el 17% cuando se jubile.

Toda la primera parte del artículo de El País está dedicada a narrar la historia de un par de familias. Y de esta parte, el comienzo es una historia de un expulsado por indocumentado, es decir, un tema que no tiene nada que ver con el retorno voluntario.

¿Creen ustedes que las dos fuentes y un par de entrevistas a casos específicos (uno de ellos totalmente irrelevante) pueden determinar que "Crisis dispara retorno de emigrantes al país"? Personalmente, creo que el artículo es demasiado flojo como para sostener lo que dice en su titular.

Esto es algo que no me sorprende; he trabajado unos cuantos años en prensa escrita y sé qué es inflar una noticia. Y justamente, lo interesante es que este caso de El País no es aislado, sino que responde a una práctica que se encuentra arraigada en el corazón mismo del ejercicio del periodismo.

Stumble Upon Toolbar

martes, 11 de noviembre de 2008

La situación de la prensa tradicional en un juego online

Acabo de ver un juego online que es "la ostia". Se trata de una reproducción en juego de la realidad de los medios de comunicación transmitida de la forma más transparente.



Se llama Compact Catch y parece ser, entre otras cosas, una campaña publicitaria del diario británico The Independent.

El juego es muy sencillo: sos un repartidor de diarios y tenés que lanzar los ejemplares calculando cuidadosamente que éstos lleguen a los lectores. Pero ojo, tienen que llegar sólo y únicamente a manos de lectores jóvenes. ¿Les dice esto algo? En el camino hay lectores mayores (que están leyendo The Independent, ¿qué otra cosa podrían hacer de sus vidas?), y si el diario alcanza las manos de uno de ellos, se te sustraen los puntos.

Obtenés puntos extra por darle a las palomas que se cruzan (la verdad es que esto no creo que tenga mucho que ver con el "mensaje" del juego).

Stumble Upon Toolbar

jueves, 6 de noviembre de 2008

El horroroso nuevo diseño de Hotmail

Hoy llegué a la oficina, abrí Firefox y le di al ícono de Hotmail. Lo abro y ¿con qué me encuentro? Con el mensaje de Windows sobre su limpieza de fachada del programa.


En el mensaje dicen que no cambiaron nada sustancial, sino que le dieron un retoque de diseño para que figure más "limpio". La verdad es que cada vez que me topo con un anuncio de estos de Hotmail, tiemblo.

Con la curiosidad de saber de qué se trataba el cambio, le di "Continuar" y me encontré con el nuevo diseño. La verdad es que no me defraudó: es horrible, tal como lo había previsto.

Para empezar, retiraron todo el fondo de pantalla, o sea que ahora es todo blanco. En esta situación se encontraba la página antes mientras cargaba, por lo que ahora me da la sensación de estar incompleta. Acá tienen una captura de pantalla de cómo se ve:



Otra cosa que me molesta tremendamente es que cuando estoy en la bandeja de entrada y quiero recorrer la lista de emails a través de los cuadritos para marcarlos, el cursos se transforma en la manito cuando está en el medio, y vuelve a convertirse en flechita cuando te posicionás sobre el cuadrito. ¡Qué molesto!

Lo otro que me molestó fue no encontrar la flechita en la bandeja de correo no deseado, que me permitía vaciar la carpeta de una. Me llevó un buen tiempo encontrar la alternativa, que ahora está en forma de pestaña:



Por último, no está bueno tener que darle al botón "Para" o "To" (si tenés la versión en inglés) para que se desplieguen la lista de tus contactos.


Antes la lista estaba en la misma pantalla, abajo a la derecha, sin que tuvieras que hacer nada más que clic en el o los contactos a los que querías enviar el mensaje.

Reconozco, eso sí, que ahora podés ver el listado COMPLETO de tus contactos de una sola vez, y no únicamente los favoritos, como ocurría antes.

En definitiva, el nuevo diseño no me gusta, pero no sé por qué es una cuestión de costumbre y que, dentro de un tiempo, cuando vuelvan a cambiar el diseño, estaré pidiendo a los gritos por este diseño de ahora.


Stumble Upon Toolbar

lunes, 3 de noviembre de 2008

¿Qué le pasa a Clemente?


El periodismo es una profesión que da calle. A mí, al menos, me dio calle. Y a Clemente también.

Clemente Cancela es, a mi juicio, el mejor notero de los que tiene CQC (aunque el pelado la rompe también, y Gonzalito es muy bueno, sin dudas). Soy hincha a muerte, primero de CQC y segundo de Clemente.

Sin embargo, hay algunos episodios que muestran un costado débil de Clemente: cuando es atacado, a veces no responde con la inteligencia y la agilidad mental que suele tener, sino que devuelve la piña, como si se olvidara de que está haciendo una nota.

Como no vivo en Argentina ni tengo acceso fluido al programa (veo solamente lo que es subido a YouTube), voy a intentar trazar un proceso de la evolución de Clemencito. Veamos, así, digo, como punto de partida, esta nota que hizo en un acto facho en 2006.


Claramente, la actitud del "verde" Clemente es rajar.

Pero los noteros evolucionan, mi querido, así que Clemente no iba a quedarse callado para siempre. Ya en 2007 el notero no se acobardaba y aunque era peseteado, se quedaba, a huevo:


Pero la calle es dura, y los periodistas se acostumbran al asfalto. Ya ese mismo año, Clemente se transformaba en "el joven veneno", en una pelea memorable con Mariano Grondona.



Pero últimamente el "jovencito" medio que se pasó. No sé, me parece, yo sólo lo veo en YouTube. En un acto de los oligarcas del campo arrancó la nota con una plancha:




Así, de una, sin concesiones. ¿Qué necesidad había, no? Digo, pobre veterana empaquetada. Uno llega a querer más y más, y tiene la expectativa de que los noteros de CQC respondan siempre con alguna salida inteligente, pero en algunas se salen de la "diégesis" de la nota y se convierten en un cuidadano cualquiera, con sus miedos y sus pasiones. A clemente parece que le dio como una sobredosis de asfalto, digo yo, porque salta

PD: si hay algo que realmente me mató últimamente fue poner "CQC" en YouTube y ver que salió CQC... ¡Brasil! Buen tema para otro post, ¿no?


Stumble Upon Toolbar

miércoles, 29 de octubre de 2008

Blogósfera, redes sociales y Triond

Acabo de publicar en Triond un artículo sobre la blogósfera. Me parece al pedo copiar y pegar, pero creo que les va a interesar porque habla, justamente, sobre los desafíos que enfrentan los blogs. ¡Vamos! Dénle un clic a ese link y... un aplausito tampoco vendría mal. Gracias.

Stumble Upon Toolbar

jueves, 23 de octubre de 2008

¿Quién es el Jacobo de Molotov?

Desde hace un buen tiempo me tenía intrigado la canción "Que no te haga bobo Jacobo", de Molotov. Me tenía intrigado porque no sabía quién era el tan mentado Jacobo. Al principio pensé que sería una canción en contra de la nación judía y que el nombre Jacobo la simbolizaba metonímicamente.

Me olvidé del tema por un tiempo, hasta que hoy me colgué con algunos videos de Molotov en YouTube y entonces me puse a investigar un poquito quién era, una curiosidad que, supongo, comparten conmigo aquellos que no viven en México.

En fin, Jacobo resultó ser un presentador de noticias de la televisión mexicana (algo que, de todas formas, queda claro en la letra del tema). Su nombre es Jacobo Zabludovsky y se hizo famoso como presentador del noticiero 24 horas de Televisa.

Y, como era de esperar, la crítica canción de una de las mejores bandas de rock de América Latina refiere a una crítica generalizada que recibió Jacobo al apoyar, desde su posición de periodista, al entonces partido gobernante PRI.

Para que no se aburran, acá dejo un videíto de la canción.




Stumble Upon Toolbar

lunes, 20 de octubre de 2008

El mundo de las BJD

Cuando comencé a escribir este post, lo hice pensando en la palabra "coleccionistas", pero un poco de investigación sobre el tema me hizo cambiar el enfoque: no se trata de coleccionismo sino de personalización.

¿De qué estoy hablando? Estoy hablando de un mundo totalmente nuevo para mí, el mundo de las Ball Jointed Dolls, o BJD. Llegué a este mundo gracias a un artículo de Tahiel. Si hacen clic en el link, verán el artículo del que hablo, pero si una vez dentro del artículo dan clic a su nombre, verán otros artículos que escribió vinculados al tema.



Fuente de la foto

En algunos puntos, la obsesión de ciertas personas respecto al cuidado de sus BJD y la pasión que le ponen al asunto, me parece un tanto ridículo. ¿Pero quién soy yo para juzgar? A primera vista, parece un mundo fascinante, porque no se trata de muñecas así nomás, sino de algo que está más cerca del arte que del mercantilismo -que, empero, está presente-.

Por otra parte, esta pasión de los fanáticos por este tipo de muñecos no hace más que reflejar la eterna necesidad del ser humano de crear mundos paralelos o mundos fantásticos. Una necesidad que viene desde la infancia y que le exige poseer un mundo que pueda controlar, en oposición al mundo "real", cuyo control está fuera de su alcance.

En definitiva, quiero agradecer a Tahiel por introducirme, siquiera de manera teórica, en este interesante mundo de las BJD.

Stumble Upon Toolbar

jueves, 16 de octubre de 2008

Mint: planificar, visualizar y gastar bien

El otro día descubrí un sitio con el que me entusiasmé al toque, pero después de unos minutos de navegar en él confirmé que es exclusivamente para usuarios de Estados Unidos. Por ese motivo quería advertirles, queridos lectores, antes de pasarles el link.

Bueno, y ahora que ya saben, les cuento. Ustedes me dirán, "pero si es para gente que vive en USA, ¿para qué lo reseñás, boludo?", y yo les contestaré que simplemente me parece una muy buena idea y que, de todas formas la quiero compartir. Tal vez, en una de esas, alguno de ustedes conozca algún sitio así pero para fuera de USA, o si no... bueno, ya tienen una idea.

El sitio se llama mint, y se trata de una página que te organiza tu presupuesto doméstico. ¿Cómo? El sistema es muy fácil: vos les das el número de tu cuenta del banco y tu tarjeta de crédito y ellos hacen el resto. ¿Qué quiere decir esto? Que ellos se vinculan con esos datos y el sistema va calculando tu actividad económica. O sea, el software recibe la información de cada actividad que hiciste y hace los cálculos, para luego dártelos como papilla.



Pongamos un ejemplo. Se vino la crisis financiera mundial y querés recortar gastos. ¿Por dónde empezar? Como explican en la página, en el momento en que le das tus datos a Mint, el programa te da algunos resultados de que te pueden sorprender: servicios que ya no usás o precios irrazonables. Suspendiendo esos servicios o corrigiendo los "errores" de las compañías, podés empezar a recortar en los gastos que realmente querés hacerlo.



Todo esto se hace con gráficos que te permiten ver en qué estás gastando y en qué querés y podés ahorrar. El sistema incluso te ofrece un sistema de email y SMS que te recuerda regularmente tus nuevos autodelineados límites.

Y así con muchas otras cosas: un plan para comprarte un auto, un plan para tu jubilación, un plan para pagar los estudios de tus hijos...



Ya sé que la idea despierta una inmediata reacción negativa, sobre todo en quienes no vivimos insertos en la cultura estadounidense. ¿¡Cómo le voy a dar mi tarjeta de crédito a cualquiera?, es lo primero que se nos ocurre. Pero más allá de todos los sistemas de seguridad que dicen tener, Mint explica que el servicio sirve sólo para el manejo de información y que desde la página no se puede hacer ninguna transacción ni actividad financiera.

Aun así no les daría datos tan caros a mi bolsillo, dirán ustedes. En ese caso, bueno, está claro que hay una gran diferencia cultural a salvar.

Stumble Upon Toolbar

domingo, 12 de octubre de 2008

El medio es el mensaje

Hoy me puse a surfear en internet y me topé con un par de cosas que, por bizarras o lo que quieras, me parecieron interesantes.

La primera es el blog ReggaetonComentarios. Ahí vi un primer artículo sobre la "Bibliografia De Tempo" (sic). Asumí que sería un error, que el autor había confundido "biografía" con "bibliografía". Pero vean lo que pasó:







Y la lista sigue. El autor/a de este blog, quien quiera que sea, evidentemente recibió un golpe muy fuerte en la cabeza, o directamente nunca tuvo nada en ella. Y, demás está decir, la confusión de las palabras revela el "nivel" de los seguidores del reggaetón.

El otro elemento que observé es menos bombástico. Se trata nada más ni nada menos de un gafe en que incurre el diario "La Vanguardia" de Barcelona. En su sitio web, la entrevista de hoy arranca así:

"rata usted a ortoréxicos?".

Y en el medio de la respuesta del entrevistado se le cuela la T, que evidentemente debería haber estado al principio, para evitar el chiste involuntario de hablar de ratas en una entrevista cuyo tema está estrechamente vinculado a los alimentos.

Obviamente, este gafe del diario obedece a una de las principales características del medio internético: la velocidad, el apuro por subirlo a la red. En ese trajín, ya más de una vez se le ha escapado a LV algún que otro error.

Moraleja: velocidad sí, descuido no, y nunca, pero nunca, reggaetón.

Stumble Upon Toolbar

martes, 7 de octubre de 2008

El blogger promedio

Puede que esté un poco atrasado, pero recién hoy me enteré de la presentación del informe anual de Technorati.


El dato que más atrapó mi vista en el post de Rodrigo Guaiquil fue el de la ubicación geográfica de los bloggers: el 48% se encuentra en "América del Norte" (y asumo que de ellos, una aplastante mayoría en Estados Unidos). O sea, ¡casi el 50% de la blogósfera es producida en Estados Unidos!



Después seguí mirando y descubrí que el 66% de los bloggers son hombres, y el 63% tiene entre 25 y 44 años. El 79% postea asuntos de su interés personal, ya que su blog también lo es.

O sea, si hacemos un trazo grueso, obtenemos que el blogger "promedio" es un varón estadounidense de 35 años que habla de temas de su interés personal.

Evidentemente, este trazo es muuuy grueso (y toma como base a Technorati, que gracias a Google Blog Search está dejando de ser el sumario de la blogósfera), pero sirve para sacar una foto y tener una noción lejanamente aproximada de qué es un blogger.

Stumble Upon Toolbar

domingo, 5 de octubre de 2008

La derecha siempre sorprende

No soy ingenuo ni inocente y conozco las ideas "raras" de Mauricio
Macri, un tipo que no puede, ni quiere ni pretende, esconder su
derechismo.

Pero a pesar de ello, la noticia que acabo de leer en Crítica Digital me dejó anodadado: ahora parece que un legislador de su sector promueve dedicar un día a la semana para los actos de protesta. Así nomás. Si su norma fuere aprobada, todos los porteños que quieran protestar tendrían que pedir permiso. ¿Acaso hay cosa más parecida al fascismo?


Fuente

Los edecanes de la libertad, que dicen ser los liberales de derechas, usan y abusan del concepto a su antojo. Porque cuando comienzan a ver movimientos contrarios a su conveniencia empiezan a meter mano en la libertad y a regularla.

Un comentario a la noticia apunta muy certeramente: (sic) "como era eso de "dejalo hacer""dejalo pasar"jajjjajja chau capitalismo". Justamente, esta gente (el macrismo, que es la forma específica que adopta el neoliberalismo global en Buenos Aires) dicen ser los paladines de la libertad, los defensores a capa y espada del "dejar hacer". ¡Ah! Pero cuando se tocan los intereses del kapital, ahí sí que hay que poner barreras.

La medida impulsada es un intento de regulación de la libertad. ¿Les suena un oxímoron? Pues sí, aunque preferiría usar el término "contradicción". Y ¡oh casualidad! que lo que se quiere regular son las protestas populares.

Claro que enseguida empiezan a argumentar que "la gente llega dos horas tarde a trabajar al Microcentro" y todo eso, que no son más que meras excusas para algo mucho más peligroso: el recorte de las libertades de los ciudadanos, la regulación de la protesta popular... Y ya sabemos dónde se termina cuando se empieza por ahí.

Stumble Upon Toolbar

viernes, 26 de septiembre de 2008

Mi remera con captador de wireless

Mi amiga Graciela de MezclaAzul dejaba hace un tiempo un margen de duda respecto a mi compra. "Según mi amigo Celegiqui de Cyblioteca, se compró esta remera...", decía.


No le contesté hasta hoy porque tuve que ir hasta Estados Unidos a buscarla... como de todas formas iba a viajar, quise ahorrarme los pesos del envío.

Pero aquí estoy, semicontento con mi nueva adquisición.


¿Por qué digo semicontento? Bueno, contento por el hecho más mundano de que me compré una pilcha nueva, y eso siempre alegra. Pero además, porque la probé y, como pueden ver en la foto, ¡funciona! Todavía no me ha tocado tener que ir a un lugar donde no sé si hay wireless o no y saber que la voy a necesitar (a internet y a la remera), pero hasta ahora en casa me funcionó, tanto en USA como acá.

Lo de semi viene porque la remera es muy incómoda. Si te gusta mucho la idea de usarla y querés ser cool, bueno, te la bancás. Pero si lo que priorizás es la comodidad, entonces estás en un problema.

¿Por qué? Hay varios puntos:

  1. El detector de wireless es alimentado por tres pilas. Más allá de que puede consumir mucho dinero, las pilas van en una cajita de plástico que se acomoda en un bolsillo cosido en la parte inferior de la remera. Todo esto convierte a la remera en una prenda muy pesada de llevar.
  2. La cajita negra de las pilas conecta con el detector a través de un cable. Ese cable, cubierto por una tela, te recorre todo el abdomen y el tórax. Me imagino que después de llevarla algunos minutos, te acostumbrás (todavía no salí a la calle con ella), pero la primera sensación es desagradable.
  3. La "pantalla" del detector es un plástico duro que se sostiene a la remera mediante una especie de velcro. Esto hace que el detector no esté plena y naturalmente integrado a la remera; cuando te ven de costado, se nota que mientras la tela se amolda a la forma de tu cuerpo, la pantallita se mantiene derecha, independiente, despegándose sus puntas de la tela.
  4. Para lavarla hay que desconectar todo, lo cual aprendí a hacer después de un muy detallado estudio y de leer las instrucciones de ThinkGeek, que no incluyen imágenes.

Así que ahora ya sabés, esta remera es muy cool, pero tenés que saber que para ser cool no sólo tenés que pagar un precio bastante alto en dinero (30 dólares más envío, más las pilas), sino también en comodidad.

Stumble Upon Toolbar

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Acabo de regresar

Éste es el motivo de mi disculpa:



Sí, estuve en Nueva York, de paseo familiar, y contrariamente a lo que había planificado, no tuve tiempo de postear durante el viaje.

Repasaré las fotos y me acordaré de las cosas que me llamaron la atención, para poder postearlas.

Stumble Upon Toolbar

martes, 9 de septiembre de 2008

Muebles y accesorios para el hombre que vive solo

No hay cosa que nos satisfaga más a los hombres que nos entiendan. A las mujeres también. Pero yo soy hombre, y por lo tanto me identifico con los intereses del género.

Los diseñadores industriales suizos Valentin Engler, Marius Morger y Daniel Grolimund también forman parte del género, pero además tienen la grandeza de contribuir con la necesidad de los hombres de sentirnos comprendidos.

Estos tres muchachos crearon, en el marco de su trabajo final de la carrera, ocho productos, entre muebles y accesorios, para el hombre que vive solo, o en su idioma, "Der Alleinwohner".

Según explican en el sitio de su proyecto, estos ocho productos son el resultado de 68 ideas originales, cuyo disparador fue el dato de que en una de cada cuatro casas de la Suiza urbana reside un hombre solo.

El resultado es sorprendente, porque puede aplicarse a los deseos y necesidades de cualquier hombre, no sólo el que vive solo.



A mi juicio, el mejor de los productos es el de las manijas para los platos, que permite comer en el sofá cómodamente: no hay nada que adoremos más que ver un buen partido de fútbol comiendo pizza y sin tener que "hacer la mesa"... Bueno, en realidad sí: no tener que limpiar el sofá de migas después de ver el partido.

Pero hay más productos por descubrir y admirar. Ustedes juzgarán.

Stumble Upon Toolbar

lunes, 8 de septiembre de 2008

La dependencia de mi ordenador

Por poco menos de cinco minutos me vi obligado a usar la computadora de una compañera de trabajo, porque se llevaron la mía a hacerle una "limpieza de ruido".
La experiencia fue escalofriante; me había movido dos metros de mi lugar habitual, pero ¡cómo había cambiado el mundo! Primero que nada, estaba en la posición opuesta, es decir, mirando hacia el norte en lugar de mirar hacia el sur (como me siento habitualmente).
Pero eso no es nada. Lo verdaderamente escalofriante empezó cuando quise usar la computadora. El teclado era más duro y la pantalla, levemente inclinada hacia abajo. Y esto es todavía la introducción...
Lo primero que quise hacer fue abrir el MSN. No lo encontré; sólo encontré la versión webmessenger. Y cuando quise empezar a trabajar... ¿Dónde están todos mis marcadores! ¿Y mis complementos de Firefox? Estoy acostumbrado a dar clic a los mismos botones en forma casi diaria, ya casi puedo hacerlo con los ojos cerrados, ¡y de repente veo una barra gris vacía, sin la toolbar de StumbleUpon ni la de Triond! ¡Sin los iconitos de Autorneto, Rimemos, Hotmail, Blogger, FlickR, Wikipedia, Real Academia Española, Facebook, Deezer, La Vanguardia ni Meneame! Eso significaba que debería ir a cada uno de ellos tipeando la dirección.
Tampoco estaba la barra de búsqueda de Google (lo que significaba que si quería ir a buscar algo, tenía que entrar a la página del buscador) ni los botoncitos de Delicious.
Ya me imaginaba yo sufriendo aquel calvario, cuando todavía no sabía si el arreglo del ordenador iba a llevar cinco minutos, un día o una semana. Afortunadamente, triunfó la primera opción, pero la historia me enseñó cuán dependiente soy del ordenador físico.
Cada vez surgen más sitios que permiten desprenderse de esa noción de "fijación" de la computadora, permitiendo al usuario hacer todo online. Ok. Pero en definitiva, uno tiene ordenada visualmente la computadora de la manera en que más cómoda le resulta, y eso no se puede, por ahora, tener online.

Stumble Upon Toolbar

martes, 2 de septiembre de 2008

Genética contra el envejecimiento y por la inmortalidad

Hace unos días leía en La Vanguardia una entrevista a Peter Watson, historiador de las ideas, quien afirmaba que estamos viviendo una época "poco interesante" en materia de inventos. Confiando en mi memoria (La Vanguardia reserva su archivo para el servicio pago), recuerdo que Watson argumentó que hace 100 años la gente estaba hablando del invento del automóvil, la bombita eléctrica, el teléfono, las vacunas y otros cambios revolucionarios más. La edad de Watson (62), creo, influye en su afirmación.


Imagen tomada del blog de Macip

Hoy leo otra entrevista de La Vanguardia, en la que el investigador en Medicina y Cirugía Salvador Macip revela que se están haciendo descubrimientos sorprendentes en materia de genética (¡qué novedad! ¿no?). La cuestión es que lo que sugiere Macip -y también la periodista- es que la genética podría servir para que el hombre llegue a ser inmortal, una idea que hasta el día de hoy pertenece a la ciencia ficción, pero que, estoy convencido, podría volverse realidad.

Teniendo los conocimientos que tenemos (me refiero a la humanidad), la idea ya no parece tan complicada: simplemente habría que encontrar una forma de hacer que las células se repongan continuamente, sustituyendo a las muertas. Macip sugiere que no estaríamos tan lejos de eso. Y entonces, ¿realmente estamos en una época "poco interesante"?

Stumble Upon Toolbar

La estupidez del día del blog

La cosa empezó fea esta semana: el domingo, nadie hablaba de otra cosa que no fuera el "blogday" o el "día del blog". Y no hay cosa que me enferme más que estas cosas.


Fuente

Me llevó unos días darme cuenta. Iba scrolleando por el Google Reader y veía por todos lados "feliz día del blog" y sus formas derivadas, y me preguntaba: "¿pero otra vez? ¿No fue ya?". Y ahora, un par de días después, tras haberlo masticado en la ducha y en el baño, caí en la cuenta: lo que había leído algunos meses atrás era "día del blogger".

¿Pero qué les pasa muchachos? Me pregunto quién habrá inventado estos días. La persona que lo hizo tiene que estar muy mal, y peor están quienes suscriben a ese "día conmemorativo". ¿Qué pretenden demostrar con esto? ¿Realmente creen que la blogósfera es tan importante como para crear el día del blog? ¿Y por qué no creamos el "día del chocolatín" también? Total...

Algunos tipos han puesto las cosas en orden, como Fernando Tellado. Pero dejémonos ya de pavadas y no tratemos de sobrelegitimar algo que es nada más ni nada menos que una herramienta. ¿O existe el "día del diario", o el "día de la televisión"?

Stumble Upon Toolbar

jueves, 28 de agosto de 2008

Rock español

Los españoles tienen una noción extraña del rock. No quiero generalizar, pero es poco lo que llega a América Latina del rock español. ¿Extremoduro? ¿La Polla? ¿Ska-P? (ok, Ska-P no era formalmente rock, pero andaba en la onda).

Seguramente hay mucho under por ahí que no conzco (muy seguramente, y mucho), pero lo que llega al Río de la Plata es escaso, pobre y tiene una consistencia... rara. Por algo, creo, Calamaro ha tenido tanto éxito: espacio no le habrá faltado. Tengo muchísimo respeto por la música española -incluso, en algunos casos, admiración-, pero el rock español, salvo excepciones, me parece insípido: poca o nula distorsión, voz siempre muy por encima de los instrumentos, melodías más o menos similares... Así es, por ejemplo, el rock de Fito y los Fitipaldis, que acompañó a Calamaro en su anterior gira.

Leí la entrevista de La Vanguardia a Eva Amaral, vocalista de Amaral, que también está considerada en España una banda de rock y que también cumple con las características que mencioné más arriba.

No sé, las bandas de rock españolas tienen más de pop que de rock a mi parecer, o tal vez los rioplatenses no estemos acostumbrado al estilo. De todas maneras, al leer uno la entrevista y ver el vídeo después (sobre todo, oír la letra), uno entiende. Ustedes me entienden.



Stumble Upon Toolbar

domingo, 24 de agosto de 2008

Stumbleando desde el sur

Hace muy poco me sumé a la comunidad de StumbleUpon. El ruido que hacen, tanto dentro como fuera de internet, es impresionante. Pero más impresiona cuando uno va a registrarse y lo invitan a sumarse a la comunidad stumbler de sólo 5.813.827 miembros. Claro que te lo muestran como una cifra enorme (no es despreciable en términos de internet), pero la verdad es que se trata de muy poca gente. Casi seis millones es la cantidad de habitantes de la Comunidad de Madrid, o dos tercios de Buenos Aires, o dos millones menos que la población de New York City. Y comparado con el ruido que hacen, es poca gente.




Esto me trae a la mente dos reflexiones: primero, que el potencial de Stumble todavía es enorme; y segundo, que refleja en cierta medida la profundidad de la brecha digital, con sólo un 21% de la población mundial utilizando la web.

StumbleUpon es un sitio de actividad social destinado a que los usuarios de internet puedan compartir y promocionar contenido. A su vez, los usuarios menos activos pueden bajarse la barra de herramientas y usarla para navegar en la web; si pinchan en "Stumble", el sistema los llevará a páginas web populares en StumbleUpon, y generalmente se trata de material que deja asombrado al usuario.

Ahora bien, ¿qué particularidades tiene Stumble para nosotros, los usuarios activos en español? Basándome exclusivamente en mi experiencia personal, puedo decir que si querés tener éxito en el sitio (o sea, si querés ser popular), debés manejarte en inglés aunque promociones material en español. Como dije, la comunidad de Stumble es chica, así que se comprende que la comunidad hispanoparlante de Stumble sea más pequeña aun.

Existen todo tipo de estrategias y trucos para ser más popular en Stumble, pero yo prefiero ir por el camino recto. Al descubrir una nueva actividad en internet, muchos se lanzan apasionadamente al nuevo juguete, y esto puede tener consecuencias contraproducentes. StumbleUpon es especialmente sensible a esto: si promocionás sólo tu contenido, el sistema lo detecta como spam y tus futuros stumbles quedan invisibles.

Al comenzar por este "camino recto", me he topado con algunos obstáculos. Como ya dije, el primero es el idioma: si querés que alguien te lea, debés escribir las reviews en inglés, y realizar en esa lengua toda tu actividad social (mensajes con tus amigos y fans, comunicación con el sistema, etc.). Personalmente, cuando reseño una página que está escrita en español (un artículo, por ejemplo), la reseño en inglés y agrego "artículo escrito en español". Como usuario, me gusta saber a dónde me están llevando los enlaces antes de abrirlos, así que correspondo a mis stumblers de igual manera.

Una última impresión que quería compartir era sobre los personajes con que me cruzo. Evidentemente, éste es el precio que debo pagar por ser nuevo: la mayor parte de quienes quieren contactar conmigo es gente extraña que tiene intereses ocultos. Por ejemplo, el caso de Memachelle. En su avatar aparece ella (supongo que es ella), una mujer joven-madura de bikini con un bebé en brazos en la orilla de una playa.

Memachelle es Michelle. "Michelle is a 46 year old married woman from Twixt Insanity and Imagination, Mississippi, USA". Y cuando voy a ver cuáles son los sitios que promovió, ¡opa! ¡Todo es pornografía! ¿Qué hace una mujer casada de 46 stumbleando sólo pornografía? Cualquiera sea la respuesta, evidentemente no me interesa estar vinculado a esa stumbler, ya que no serviría a mis intereses de ser popular.

Los otros visitantes que tengo son, en su mayoría, nuevos usuarios o stumblers novatos que sólo promocionan su propio material (ya deben de estar calificados como spammers). Sólo algunos visitantes son usuarios con los que vale la pena estar en contacto, así que el consejo es: no actuar impulsivamente.

Como todo en internet, hay que leer, tomarse el tiempo para discernir, identificar e informarse, y no actuar como locos dando click a cualquier cosa. Desde el sur, además, debemos saber que tenemos que adoptar las reglas del norte si queremos entrar en el sistema. Suerte a todos los nuevos stumblers. ¡Y denle dedito p'arriba a este artículo!

Stumble Upon Toolbar

jueves, 21 de agosto de 2008

La inutilidad de Clipmarks

He probado Clipmarks por una semana. En la oficina intercambio links con mis compañeros todo el tiempo, y al descubrir este complemento de Firefox me dije que sería una buena alternativa.


Fuente

En las explicación de qué se trata, te dicen que será el sustituto de los links: es como si tuvieras una tijera dentro del ordenador y pudieras recortar y pegar cualquier pedazo de la página, para después enviarlo.

El problema es que Clipmarks no es útil, al menos para mí. Primero, no permite enviar por MSN lo que recortaste; sólo permite enviarlo por email o en sitios sociales (facebook, digg). Por lo tanto, no me sirve para enviar información rápidamente.

En segunda instancia, me ha pasado que intenté recortar ciertos trozos de texto y no me lo permitió.

En definitiva, Clipmarks es otro complemento de Firefox que va a parar a mi cesta de reciclaje.

Stumble Upon Toolbar

jueves, 14 de agosto de 2008

Plan Ceibal: Uruguay en la vanguardia de nuevo

El gobierno de Uruguay entregó el martes último las primeras 100.000 computadoras del Plan Ceibal, por el cual procura entregar una computadora a cada uno de los niños más pobres de Uruguay, los que viven en lugares remotos y aislados, como reza el principio del movimiento marco internacional One Laptop Per Child (OLPC).


Fuente

Me parece que la jugada que hizo el gobierno de Tabaré Vázquez con el Plan Ceibal es la más importante y revolucionaria de todo su período de gobierno. Es cierto que reformó el sistema impositivo y el sistema de salud, pero reformas hacen todos los gobiernos. La ejecución de los principios OLPC, en cambio, es una ejecución revolucionaria, decidida y que se ve en la práctica del día a día.

Como a principios del siglo XX, Uruguay se vuelve a ubicar en la privilegiada y prestigiosa posición de ser la vanguardia de América Latina. Cuando comenzó el 1900, Uruguay fue el país más adelantado del continente en materia de separación del Estado y la Iglesia, en legislación civil (fue el país número 6 en el mundo y el número 1 en América en establecer el derecho al sufragio femenino), en legislación social (el aborto, por ejemplo, estuvo permitido entre 1934 y 1938), en derecho laboral (el primer país de América en instaurar la Ley de las 8 horas o la Ley de la Silla), todo esto bajo los principios del batllismo.

Pero ojo, que no se confunda: Uruguay no es la maravilla del mundo, y las cosas no surgen porque sí. Simplemente, por ciertas características que tuvo en su momento, y por otras características que tiene ahora, en Uruguay se dan las condiciones que permiten realizar cosas que en otros países sería casi imposible. Y el Plan Ceibal, creo, es el mejor ejemplo: las condiciones demográficas son las que permiten, si se quisiera, llegar al 100% de los niños uruguayos. Por lo que entendí, la idea es llegar solamente a aquellos con menos oportunidades, a aquellos 300.000 que de no ser por el Estado (¡vaya declaración de principios!) tal vez nunca llegarían a tocar una computadora. Si Uruguay, con 3 millones de habitantes, necesita llegar a 300.000 niños, ¿cuántos deberían ser atendidos en Argentina, por ejemplo, con 40 millones de habitantes, o en Brasil, con 170 millones; ambos países donde, además, las desigualdades son mayores? ¿Cuánto costaría un Plan Ceibal argentino o brasileño? ¿Y la logística, en países con territorios decenas de veces más grandes que el de Uruguay? No digo que sea imposible, pero las chances de que se llegue al objetivo dentro de un plazo relativamente corto (dos años), y sin grandes interrupciones generadas por la corrupción que negocios como éste suelen tentar, es mucho más factible en Uruguay, donde todo es mucho más manejable, más a "escala humana".

En definitiva, la historia vuelve a colocar a Uruguay en un sitial de privilegio dentro del Tercer Mundo. Ojalá que se llegue a completar el programa y el 100% de los chicos uruguayos tengan acceso a una computadora.

Costos del Plan Ceibal

Las computadoras de OLPC:



Stumble Upon Toolbar

martes, 12 de agosto de 2008

A conformarse con los olores



Fuente

Estoy especialmente sensible. Me puso así "El baño del Papa", la película de los uruguayos Enrique Fernández y César Charlone. Las películas de mi país me emocionan mucho, pero ésta me partió al medio.

Con alguna excepción (el sueño de Beto sobre la moto), la película es de un realismo crudo; no hay concesiones. La utilización de los colores apagados y la estética realista de campo, sin embellecimientos, te permiten sentir el sabor amargo del mate brasileño que toman los personajes; hasta el fondo del esófago de la retina.

El tema de la miseria está harto trillado en el cine sudamericano, y sin embargo, resurge una y otra vez. Quiso la casualidad (o no) que pocos días antes viese "La zona", del mexicano Rodrigo Plá. Otra muestra más de las miserias de América Latina, aunque con un hilo de esperanza. En "El baño del Papa" no hay esperanzas. Es verdad que las hay a nivel narrativo (el progreso del personaje de la hija, el futuro del baño), pero como uruguayo no experimenté esperanza alguna a nivel emocional.

La realidad en Uruguay es tan cruda, pero tan cruda, que ni se asemeja a la realidad que se vive en países donde las brechas socioeconómicas abren focos de violencia brutal, como México, Brasil, Colombia o Venezuela. Allá la guerra está declarada. Los perdedores son los mismos de siempre, pero al menos pierden fulminados rápidamente. En Uruguay estamos condenados a la agonía. A la existencia gris, al invento perpetuo, al enemigo ausente.

Y no hablo de "pichis". No, no, hablo de "la gente pobre y honrada". Del padre de familia. Del bagayero sin salida. Bah, no hablo yo, hablan genialmente Fernández y Charlone. Hablan del "normal", del trabajador, del ciudadano que vota, de la "mujer uruguaya" de la que habla el Papa. De esa media -si es que existe- hundida tan hondo, pero tan hondo, que desde afuera pueden vernos como excepción. Pero no es excepción, sino mayoría. ¡Qué sufrimiento! ¡Qué dolor sin esperanzas! Tan sólo el intento de sufrir un poquito menos puede costar tanto... ¿Estamos condenados? ¿Por qué? ¿Por qué esta realidad? ¿Quién nos meó?

Pero El baño... fue sólo el disparador. Esta mañana llegué a la oficina, me puse los auriculares y me topé con uno de los escasos temas de Andrés Calamaro que no conocía: El palacio de las flores. Ya estaba partido al medio, pero ahora caí al piso. "Que se tense la cuerda del hambre/no alcanza ni para fiambre/a conformarse con los olores". Verdades lanzadas como dagas que no dan vuelta y llegan directo al pecho. Al pecho. Sentí el espinazo que me salía por los ojos. AC, está claro, es un maestro inabarcable. Y mi UruguayArgentina, tan peñascoso que hasta me dolería pisar.







Stumble Upon Toolbar

lunes, 11 de agosto de 2008

Cómo presentar una entrevista periodística

A grandes rasgos, existen dos formas de presentar una entrevista: pregunta-respuesta y relatada con entrecomillados. Cualquiera de las dos pueden ser utilizadas para su publicación en un blog; sin embargo, creo que la entrevista narrada con entrecomillados es más compatible con el formato de los diarios tradicionales, en los cuales el lector busca una mayor contextualización, profundización e interpretación.

Así que quedémonos con la de pregunta-respuesta. Pero antes de pasar a ver el formato, recordá que antes debés realizar una pequeña introducción, tanto del personaje entrevistado sobre el tema del que se trata la entrevista, para que el lector sepa si le interesa o no leerla.


Fuente

-¿Es necesario insertar un guión antes de la pregunta?

"No. Es sólo un formato. El formato que estoy utilizando ahora es el de la pregunta guionada y la respuesta entrecomillada".

¿Qué otros formatos se pueden usar?

Este, que es la pregunta en negrita y la respuesta en letra regular.

Lector de Cyblioteca: ¿Hay más?

Cyblioteca: Sí. Por ejemplo, colocar el nombre o las iniciales del entrevistador y del entrevistado antes de cada intervención de uno y otro, y dos puntos. Una forma muy cómoda de adaptar este formato es poner los nombres completos en la primera intervención de cada uno de los participantes, y luego seguir con las iniciales en las siguientes intervenciones.

Y no te olvides: siempre que vos o tu entrevistado tengan algo que decir respecto a una tercera persona o tema, linkealo. El link es el "core" del texto en internet: podés enriquecer en mucho la entrevista, a la vez que alivianarla y darle fluidez.

El mejor ejemplo de entrevista online que he encontrado es el de La Vanguardia. Aunque no utilizan muchos links (no olvidemos que se trata de la sección online de un medio tradicional), ponen la medida justa de lo que un lector de internet quiere leer: entrevistas cortas pero incisivas, y sobre todo, preguntas y respuestas cortas, concisas y precisas. Si siguen el modelo de La Vanguardia y le agregan links, no pueden fallar.

Stumble Upon Toolbar

domingo, 10 de agosto de 2008

Cómo hacer una buena entrevista

Si sos blogger y te interesa hacer "periodismo ciudadano", acá van algunos tips para poder hacer una buena entrevista periodística. Llevo sólo 9 años de profesión, pero en ellos he realizado unas cuantas entrevistas, desde políticos hasta rockers (la mayor parte de ellas para Ultimas Noticias) que me han dado una buena experiencia en la materia.

Los tips que dejo acá son para el momento de la entrevista en sí, no de su transcripción. Esto será objeto de un futuro post.


Fuente

1. Que sea personal. Veo en la blogósfera muchas entrevistas de bloggers a bloggers, o de bloggers a gurúes, que se hacen vía email. En periodismo no hay nada como el contacto mano a mano con el entrevistado; los gestos, el tono de voz, el vestuario, el ambiente, son todos elementos que agregan valor a la nota y que, con un poco de oficio, pueden ser muy bien explotados. Así que si tenés a tu entrevistado geográficamente disponible, procurá que la entrevista sea en persona. En caso contrario, es preferible el chat que el email, por la espontaneidad.

2. Si seguís el paso número uno, se te abre una gama de posibilidades para elegir el sitio. El espectro iría desde los sitios más impersonales (una ofina, por ejemplo) hasta los más personales (la casa del entrevistado). Si vas a hacer la entrevista en la oficina, tené en cuenta que es muy probable que interrumpan varias veces con llamadas telefónicas -al entrevistado, vos ya tenés el celular apagado- o entradas de la secretaria para hacer consultas. Por lo tanto, la balanza se inclina a favor de los sitios más personales, donde el entrevistado se siente más cómodo. Por experiencia personal, el lugar que más me rinde es un bar o restaurante: no hay nada como compartir un almuerzo o cena con el entrevistado, o simplemente tomarse unos tragos. El lugar está a medio camino entre lo impersonal y lo personal, entre lo público y privado, y tiene la ventaja de que sacás al entrevistado de sus lugares de rutina, lo cual lo hace sentir que está "afuera" y que lo que se dice allí tiene carácter de confesión. Si lográs que se tome unos whiskies de más podés obtener un plus de información ;)

3. La indumentaria. Algunos periodistas dan exagerada importancia a este ítem. Muy habitualmente, tratan de mimetizarse con el que será su interlocutor. Si van a entrevistar a un militar se ponen un traje duro, si van a entrevistar a una estrella pop se ponen camisas brillosas. Esta era una práctica odiosa que yo compartía, estúpidamente, los primeros años en que ejercí la profesión (exonéreseme de las camisas brillosas, que jamás usé), hasta que me di cuenta de que la mejor manera de crear distensión es vestirse "normalmente", con la ropa que a uno le gusta. Por favor, eviten la ropa demasiado formal, que crea distanciamiento (salvo que entrevisten a un presidente o estén en un ambiente muuuy formal), así como la ropa muy informal, que crea sensación de desprolijidad y/o desprecio.

4. Prepará la entrevista. Esto es sumamente importante y tiene múltiples motivos: el entrevistado va a notarlo y a sentir el respeto y la importancia que le das; puede salvarte de eventuales "pozos" de silencio; estás mejor preparado para las repreguntas, ya que no te pueden engañar; y más generalmente, sabés de qué estás hablando y con quién. Para todo esto es indispensable que leas el background del entrevistado y que tengas claro qué querés averiguar en la entrevista. Esto te ayudará a elaborar un plan de preguntas. El plan de preguntas debe ser una hojita con los temas principales que querés tocar, pero no las preguntas, salvo que tengas severos problemas de memoria. Que tengas un plan no significa que debas seguirlo a rajatabla. Es más: lo mejor es que seas flexible e improvises en base a ese plan. En definitiva, llevá una base segura sobre la que puedas dejarte llevar.

5. No uses grabador. La tendencia a usar grabadores es muy popular. Sin embargo, los viejos periodistas eran los que hacían las mejores entrevistas. ¿Por qué? Porque no mediaba un aparato voyeurista entre entrevistador y entrevistado. La situación ideal es que la única herramienta que utilices sea la memoria. Como esto es muy difícil, podés ayudarte con lápiz y papel, pero anotando solamente los puntos más importantes. No es necesario que registres textualmente lo que dice el entrevistado; lo principal es que lo mires a los ojos y le sigas el hilo como si fuera una conversación de amigos. A veces puede pasar que el entrevistado te exija que uses el grabador porque tiene miedo de que pongas en su boca conceptos incorrectos. En ese caso, tratá de convencerlo/a de que no es necesario, que no vas a escribir nada que lo/a pueda perjudicar, pero si no lo lográs, no te queda otra que hablar con la lucecita roja encendida.

Stumble Upon Toolbar

jueves, 7 de agosto de 2008

Hacía falta

Hacía falta que alguien se arremangara y pusiera de forma ordenada, clara y exacta los sobrenombres que se pone a los usuarios de internet. Lo hizo Manz, de una manera tan clara y ordenada que no pude despegar los ojos de la pantalla en ningún momento.


Fuente

Me considero un usuario medio-pesado de internet: unas 10-12 horas diarias. A pesar de eso, no tenía claro las diferencias entre hackers y crackers, había leído por allí la palabra "phishing" pero no sabía a qué se refería exactamente, no tenía idea que se había inventado un término para los odiosos que escriben con tremendas faltas de ortografía (Hoygan) ni que los iniciadores de cadenas de e-mails se llamaban Hoaxer. Ni siquiera sabía que alguna vez estuve a punto de convertirme en un "Talibán ortográfico" (tengo tendencia a corregir a las personas que pronuncian, conjugan o escriben mal, y en algún momento sentí la tentación de llevar ese acto reflejo a mi vida virtual, pero me controlé por simple intuición), ni que quienes disfrutan de los foros sin poner comentarios llevan el nombre de Lurkers. También aprendí, finalmente, qué es un flogger.

Para todos aquellos que todavía tienen mezclados los términos o que saben que pueden encontrar algo nuevo, les recomiendo cálidamente el post de Manz.

Stumble Upon Toolbar

lunes, 4 de agosto de 2008

Cómo citar las fuentes puede revolucionar la web

"El medio es el mensaje", le enseñó al mundo Marshall McLuhan. Y aunque su teoría esté pasada de moda, creo que la hiperactividad bloguera vuelve a plantear la pregunta. Porque si hace tiempo leía que internet es un constante flujo de copias (perdón que no lo enlace, pero lo perdí), se hace obligatoria la cuestión; ¿qué es lo que tiene de específico el medio?

Entre todas las características que se destacan siempre de la blogósfera, me interesa tratar la de la facilidad y la riqueza del "copio y pego". Si todo en la web 2.0 (a la que los blogs están inexorablemente unidos) termina siendo tráfico y rankeo, y si lo que nos interesa es la difusión de ideas (no cuento aquí los intereses económicos), entonces "el medio es el mensaje": buscamos decir algo a través del copypaste. El tema da para una investigación académica, así que me voy a conformar acá con decir que tal vez los bloguers estén hartos de las trabas que tradicionalmente han puesto las élites culturales para el uso de sus productos. Que no quieren que un Gran Autor imponga una corriente, sino que la propia corriente genere una corriente; facilidad, agilidad, inmediatez, flujo, sobre todo flujo. Tal vez eso sea lo que nos quiere decir la blogósfera.


Fuente

Pero esto puede llevar a confundir a muchos. El "copipeist" puede convivir perfectamente con la atribución de las autorías. En nada molesta ni traba al fluir de la lógica blogueril la cita. Soy partidario del "copyleft", es decir, del libre y gratuito fluir del material, pero eso no significa que se deba ignorar la fuente. Como creo entender que reclama el autor de "Los Pseudo-Bloggers de las narices", citar la fuente no cuesta nada (y eso que no tengo idea de qué es un hotlink). Es cierto, la tentación de apropiarse de un buen producto creado por otro puede ser grande para los novatos, pero deben saber que en definitiva, quien no es honesto intelectualmente termina perdiendo. Tarde o temprano te van a descubrir.

Empero, el mundo está lleno de gente que no comprende. La entrevista a Stan Lauryssens en La Vanguardia lo deja bien claro: abundan las duplicaciones, falsificaciones y robos culturales que pasan desapercibidos. No importa: todo finalmente decanta. ¿Cuántos estafadores ha habido en la academia? Algunos cuantos, todos descubiertos. Como me decía mi madre cuando era chico: "la mentira tiene patas cortas". Por popular, barato y simple que parezca, sigue vigente, ¿o no?

El tema se empieza a complicar cuando hay dinero de por medio. No me voy a escandalizar si no me citan o me enlazan este post, por ejemplo, pero un tema que me viene preocupando desde hace unas semanas es la duda de si subir o no a Triond mis trabajos de la facultad. Para quien no sabe de qué hablo, Triond es un sitio nuevo, poco conocido, que ofrece a los bloggers y todo tipo de usuarios la posibilidad de subir nuestro material y ganar dinero en base a la publicidad que se genere. Algo así como AdSense pero disfrutando del tráfico de una comunidad fija. Como decía, mi dilema tiene que ver con mis trabajos académicos. ¿Por qué? Porque si alguien me roba, ahí sí que me va a joder. No sólo estos trabajos forman parte de mi portfolio, sino que además pretendo ganar algo de dinero con ellos.

Y es en este punto donde se define los niveles de internet. Está claro que mientras este temor exista en quienes generamos productos culturales de relativa calidad, internet no pasará más allá de los textos populares y que a nadie le importe perder. Cuando la gente empiece a citar de forma masiva y consciente, caerán las barreras y entonces, sí, pasaremos a otro estadio, uno en el que los más lúcidos intelectuales (entre los que no me incluyo) no tengan miedo de aportar su valoso material.


Stumble Upon Toolbar